Chat en Línea
Realiza Gobierno de Sonora Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías Sonora 2024

Realiza Gobierno de Sonora Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías Sonora 2024

Hermosillo, Sonora; 14 de noviembre de 2024.- Más de 300 estudiantes y académicos de los niveles medio superior y superior participaron en la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías Sonora 2024, (FEMCI), con el fin de impulsar las vocaciones científicas y tecnológicas de las y los universitarios sonorenses.

En representación de Roberto Gradillas Pineda, secretario de Economía y Turismo, Luis Carlos Erro Sotelo, Encargado de Despacho del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, (Coecyt) dijo que en el evento los participantes presentaron sus proyectos con los temas de Agroindustria, Agua, Electromovilidad, Energía y Semiconductores.

“Con el objetivo de garantizar el derecho universal a la ciencia, y reconociendo desde este espacio al gobernador Alfonso Durazo, quien se ha comprometido mediante el Plan Estatal de Desarrollo a que todas y todos los sonorenses cuenten con una educación incluyente en la ciencia, la tecnología y el acceso a los servicios digitales, es que se realiza este magno evento”, señaló el funcionario estatal.

Erro Sotelo explicó que en la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías Sonora 2024 se presentaron 27 proyectos integrados por 71 alumnos, quienes cursan sus estudios en el Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH), Instituto Tecnológico de Monterrey (Itesum), Campus Sonora Norte, Universidad Tecnológica del Valle del Yaqui, Universidad Estatal de Sonora (UES), Universidad de Sonora (Unison), Universidad Unilíder, Instituto Tecnológico Superior de Cajeme (Itesca), Colegio de Estudios Científico y Tecnológico del Estado de Sonora (Cecyte) y el Colegio de Bachilleres Plantel Villa de Seris.

Los ganadores de esta feria estatal concursarán en la convocatoria de la Feria Nacional que se realizará en Chihuahua en marzo de 2025, concluyó.

Incrementa conectividad aérea gracias a gestiones del Gobernador Durazo: Gradillas

Incrementa conectividad aérea gracias a gestiones del Gobernador Durazo: Gradillas

Hermosillo, Sonora; 13 de noviembre de 2024.- El Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Economía y Turismo, llevó a cabo la inauguración de dos nuevas rutas aéreas por parte de la aerolínea Volaris.

Dichas rutas comprenden de Hermosillo a Monterrey, con salidas diarias y de Ciudad Obregón a Monterrey con frecuencia de salida los lunes, miércoles y viernes, dando inicio sus actividades el pasado 03 y 04 de noviembre, respectivamente.

El secretario de Economía y Turismo, Roberto Gradillas Pineda, comentó que se está llevando a cabo un arduo trabajo en estrategias de conectividad, con el fin de aumentar el turismo en el estado y esto se convierta en derrama económica para las familias sonorenses.

“Gracias a las gestiones y el apoyo del gobernador Alfonso Durazo, se ha logrado mejorar cada vez más la conectividad aérea en Sonora; su visión estratégica y su constante compromiso con el desarrollo económico y turístico de nuestro estado, se ha visto reflejado en las nuevas rutas que hoy presentamos”, expresó Roberto Gradillas.

Hasta el día de hoy, por parte de Volaris se cuentan con vuelos directos a Monterrey, Tijuana, Mexicali, Guadalajara, León, Cancún y Ciudad de México.

Disfrutan asistentes del Festival de Pueblos Mágicos y agradecen a Gobernador Durazo por esta iniciativa turística

Disfrutan asistentes del Festival de Pueblos Mágicos y agradecen a Gobernador Durazo por esta iniciativa turística

Ures, Sonora; 8 de noviembre de 2024.- Una oportunidad para dar a conocer e impulsar la riqueza cultural, las tradiciones y gastronomía de las regiones, representa la segunda edición del Festival de Pueblos Mágicos del Golfo de California, coincidieron asistentes y promotores turísticos de diferentes regiones en el segundo día del evento impulsado por el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

En representación de los promotores de los pueblos mágicos, María José Barriga Ramírez, de Álamos, agradeció al gobernador Durazo por realizar este tipo de eventos, que promueven la grandeza de cada región y los pueblos de nuestro país.

"Le damos las gracias a nuestro gobernador Alfonso Durazo por promover este tipo de eventos, se agradece que él se interese en promover y mejorar la economía de los pueblos y sobre todo que se conozcan otros lugares", subrayó.

"Es la primera vez que visitamos Ures, no conocíamos Sonora, es muy bonito, tiene su peculiaridad. El tema de la gastronomía, el clima está perfecto, lo estamos disfrutando con las personas, son muy amables", comentó Salvador Hernández, representante de Islas Marías, Nayarit.

"Muchas gracias por la invitación y por darnos este espacio para que todos los pueblos del Golfo de California nos podamos levantar y promover nuestras tradiciones, es muy importante que se apoyen este tipo de eventos", indicó María del Carmen Barraza Morán, representante de San Ignacio, Sinaloa.

"Darle las gracias por fomentar esta unión, este tipo de eventos que nos benefician a todos, gracias al gobernador", expresó Carolina Vargas Fuerte, representante de Loreto, Baja California Sur.

En el marco del Festival, se realizaron las presentaciones de Destino de Nayarit y Baja California, a cargo de Lorena Serafín, directora del Fideicomiso de la Secretaría de Turismo de Nayarit y Martha Mendoza Montes, delegada metropolitana de la Secretaría de Turismo de Baja California, respectivamente.

Este magno evento turístico, que incluye los 22 pueblos mágicos de Baja California, Nayarit, Sinaloa, Álamos y Sonora, concluirá este sábado 9 de noviembre, con una cabalgata y baile con música popular.

Con éxito concluye Gobernador Durazo segunda edición del Festival de Pueblos Mágicos del Golfo de California

Con éxito concluye Gobernador Durazo segunda edición del Festival de Pueblos Mágicos del Golfo de California

- Más de 14 mil asistentes disfrutaron por primera vez en Sonora de este festival gestionado por el gobernador Alfonso Durazo

Ures, Sonora; 10 de noviembre de 2024.- Más de 14 mil asistentes de distintos municipios de Sonora y de otros estados del país participaron en la segunda edición del Festival de Pueblos Mágicos del Golfo de California, el cual se realizó por primera vez en Ures, Sonora, gracias a las gestiones del gobernador Alfonso Durazo Montaño, con el propósito de promover la belleza, cultura y gastronomía de la entidad y de las diferentes regiones del país.

En el marco de la clausura del Festival, que se llevó a cabo del 6 al 9 de noviembre, y en representación del gobernador Durazo, el secretario de Turismo, Roberto Gradillas Pineda, reconoció la participación de los asistentes de Baja California, Sinaloa, Nayarit y Sonora, estados que conforman el Golfo de California.

Durante los tres días del Festival, el Gobierno de Sonora promovió los principales destinos turísticos del estado en el evento más importante de la industria del turismo, como resultado de esta gran alianza en el Golfo de California.

En estos días de convivencia en Ures, se pudo disfrutar de conferencias en el Teatro Jesús “Choby” Ochoa, así como de platillos típicos y música popular en la plaza del Pueblo Mágico.

En el último día del Festival, se presentaron las atracciones más distintivas de los cuatro Pueblos Mágicos de Sonora: Ures, a cargo de Andrea Cajigas Heredia, Jorge Luis Gutiérrez y Delia María Piña Aguirre; Magdalena de Kino, con la participación del alcalde Francisco Arturo Duarte Valdez; San Carlos, representado por Fernanda Vásquez, directora de Desarrollo Económico y Turístico de Guaymas; y Álamos, con María José Barriga, directora de Turismo municipal.

Celebra Gobernador Durazo cultura y tradición sonorense en el Festival de Pueblos Mágicos del Golfo de California

Celebra Gobernador Durazo cultura y tradición sonorense en el Festival de Pueblos Mágicos del Golfo de California

-En un evento sin precedentes, el pueblo mágico de Ures albergó la segunda edición del magno evento turístico 

Ures, Sonora; 7 de noviembre de 2024.- Ures se convirtió en el epicentro del turismo y la cultura a nivel nacional con la inauguración de la segunda edición del Festival de Pueblos Mágicos del Golfo de California que se lleva a cabo del 6 al 9 de noviembre y que promueve la riqueza cultural y gastronómica de las regiones, destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

El mandatario estatal, junto a la secretaria de Turismo Federal, Josefina Rodríguez Zamora, y Víctor Manuel Castro Cosío, gobernador de Baja California Sur, inauguró el Festival destacando la oportunidad que representa para promover la cultura, el turismo y la economía regional; evento impulsado por la Alianza del Mar de Cortés que reúne a 22 pueblos mágicos de los estados de Sonora, Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit.

"Sonora tiene el potencial para conseguir que el turismo dé para vivir con dignidad a cada una, cada uno de los sonorenses y aprovechar óptimamente el potencial turístico de la entidad, significa proponernos llevar al 20 por ciento el impacto de la economía en el estado y lo podemos conseguir si trabajamos con unidad y compromiso", expresó.

Josefina Rodríguez Zamora, durante su participación en la ceremonia inaugural del Festival de Pueblos Mágicos del Golfo de California, aseguró que el Gobierno de México continuará apoyando iniciativas como estas que impulsan el turismo local y la economía de las entidades federativas.

"Hoy es un ejemplo de que el esfuerzo de 22 pueblos está presente hoy en Ures, un nuevo pueblo mágico emergente pero que permite este tipo de eventos dar a conocer su cultura y su grandeza. Yo celebro y de verdad los aplaudo con el corazón, este tipo de eventos que permiten dar a conocer la grandeza de los mexicanos, en nuestras comunidades, de nuestra artesanía, de nuestra gastronomía, pero sobre todo permita dar a conocer nuestros orígenes y la grandeza que es México", manifestó.

Sonora cuenta con cuatro pueblos mágicos: Álamos, Magdalena, San Carlos y Ures, presentes en este Festival, en el que, el gobernador Durazo Montaño reiteró que continuará con las gestiones para lograr que los municipios de Arizpe, Cananea y otros municipios sonorenses tengan la distinción de Pueblo Mágico y continuar con la promoción turística y derrama económica regional.